arteba - 2025

MEMORIA, IMAGEN Y TERRITORIO: PRÁCTICAS DE RESISTENCIA Adrián Sosa Agustina Lazarte Carla Juárez Jessica Morillo Cecilia Villafuerte Manuel Garay Nuestra propuesta para arteba 2025 reúne seis artistas cuyas obras activan estrategias de memoria, denuncia y construcción colectiva. A través de medios como el textil, la pintura, el dibujo y el objeto, cada uno elabora un lenguaje propio que entrelaza experiencias personales con narrativas políticas y sociales. El textil se presenta como tecnología de resistencia y afecto, resignifica objetos cotidianos en actos de protesta. La pintura, abordada desde una mirada crítica, cuestiona tradiciones hegemónicas (como el uso de otros soportes), y visibiliza relatos excluidos. La apropiación y resignificación de imágenes —artísticas, mediáticas y domésticas— conforman arqueologías visuales que articulan pasado y presente sin jerarquías. Entre lo rural y lo urbano, lo íntimo y lo colectivo, estas prácticas configuran territorios de memoria, denuncia y pertenencia, afirmando el arte como un espacio de acción política y transformación. En este entramado, el paisaje — explícita e implícitamente presente— se revela como un campo sensible desde el cual se piensan y reescriben las formas de habitar el mundo. Pamela González

arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025
arteba - 2025